ć | Conociendo mis raíces .Paola Adriana Ramírez Escobar 1B.pptx Ver Descargar | 1403 kb | v. 1 | hace 2 horas | Adriana Ramírez |
Evolución de ordenadores .
domingo, 6 de diciembre de 2015
lunes, 30 de noviembre de 2015
viernes, 6 de noviembre de 2015
jueves, 1 de octubre de 2015
Evolución de los Sistemas operativos:
Los Sistemas Operativos mas destacados :
Todo
empenzó en la década de los 40.
AÑOS
40
A
finales de los años 1940, con lo que podríamos llamar la aparición
de la primera generación de computadoras, se accedía directamente a
la consola de la computadora desde la cual se actuaba sobre una serie
de micro interruptores que permitían introducir directamente el
programa en la memoria de la computadora (en realidad al existir tan
pocas computadoras todos podrían considerarse prototipos y cada
constructor lo hacía sin seguir ningún criterio predeterminado).
Por aquel entonces no existían los sistemas operativos, y los
programadores debían interactuar con el hardware del computador sin
ayuda externa. Esto hacía que el tiempo de preparación para
realizar una tarea fuera considerable. Además para poder utilizar la
computadora debía hacerse por turnos. Para ello, en muchas
instalaciones, se rellenaba un formulario de reserva en el que se
indicaba el tiempo que el programador necesitaba para realizar su
trabajo. En aquel entonces las computadoras eran máquinas muy
costosas lo que hacía que estuvieran muy solicitadas y que sólo
pudieran utilizarse en periodos breves de tiempo. Todo se hacia en
lenguaje de máquina.
AÑOS
50 .
A
principios de los años 50 con el objeto de facilitar la interacción
entre persona y computador, los sistemas operativos hacen una
aparición discreta y bastante simple, con conceptos tales como el
monitor residente, el proceso por lotes y el almacenamiento temporal.
Monitor
residente:
Su
funcionamiento era bastante simple, se limitaba a cargar los
programas a memoria, leyéndolos de una cinta o de tarjetas
perforadas, y ejecutarlos. El problema era encontrar una forma de
optimizar el tiempo
entre la retirada de un trabajo y el montaje del siguiente.
Procesamiento
por lotes:
Como
solución para optimizar el tiempo de montaje surgió la idea de
agrupar los trabajos en lotes,
una
misma cinta o conjunto de tarjetas, de forma que se ejecutaran uno a
continuación de otro sin perder apenas tiempo en la transición.
Almacenamiento
temporal :
Su
objetivo era disminuir el tiempo de carga de los programas, haciendo
simultánea la carga del programa o la salida de datos con la
ejecución de la siguiente tarea. Para ello se utilizaban dos
técnicas, el buffering y el spooling.
AÑOS
60
En
los años 1960 se produjeron cambios notorios en varios campos de la
informática,con la aparicion de el circuito cerrado la mayoría
orientados a seguir incrementando el potencial de los computadores.
Para ello se utilizaban técnicas de lo más diversas:
Multiprogramación:
En
un sistema multiprogramado la memoria principal alberga a más de un
programa de usuario. La CPU ejecuta instrucciones de un programa,
cuando el que se encuentra en ejecución realiza una operación de
E/S; en lugar de esperar a que termine la operación de E/S, se pasa
a ejecutar otro programa. Si éste realiza, a su vez, otra operación
de E/S, se mandan las órdenes oportunas al controlador, y pasa a
ejecutarse otro. De esta forma es posible, teniendo almacenado un
conjunto adecuado de tareas en cada momento, utilizar de manera
óptima los recursos disponibles.
Tiempo
compartido:
En
este punto tenemos un sistema que hace buen uso de la electrónica
disponible, pero adolece de falta de interactividad; para conseguirla
debe convertirse en un sistema multiusuario, en el cual existen
varios usuarios con un terminal en línea, utilizando el modo de
operación de tiempo compartido. En estos sistemas los programas de
los distintos usuarios residen en memoria. Al realizar una operación
de E/S los programas ceden la CPU a otro programa, al igual que en la
multiprogramación. Pero, a diferencia de ésta, cuando un programa
lleva cierto tiempo ejecutándose el sistema operativo lo detiene
para que se ejecute otro aplicación. Con esto se consigue repartir
la CPU
por igual entre los programas de los distintos usuarios, y los
programas de los usuarios no se sienten demasiado lentos por el hecho
de que los recursos sean compartidos y aparentemente se ejecutan de
manera concurrente.
Tiempo
real :
Estos
sistemas se usan en entornos donde se deben aceptar y procesar en
tiempos muy breves un gran número de sucesos, en su mayoría
externos al ordenador. Si el sistema no respeta las restricciones de
tiempo en las que las operaciones deben entregar su resultado se dice
que ha fallado. El tiempo de respuesta a su vez debe servir para
resolver el problema o hecho planteado. El procesamiento de archivos
se hace de una forma continua, pues se procesa el archivo antes de
que entre el siguiente, sus primeros usos fueron y siguen siendo en
telecomunicaciones.
Multiprocesador
:
Permite
trabajar con máquinas que poseen más de un microprocesador. En un
multiprocesador los procesadores comparten memoria y reloj.
Sistemas
operativos desarrollados :
Además
del Atlas Supervisor y el OS/360, los sesenta marcaron el inicio de
UNIX, a mediados de los 60 aparece Multics, sistema operativo
multiusuario – multitarea desarrollado por los laboratorios Bell de
AT&T y programado en PL/1 uno de los pocos SO desarrollados en un
lenguaje de alto nivel en aquel tiempo, luego del fracaso del
proyecto UNIX comienza a desarrollarse a partir de este a finales de
la década.e
Años
40.- A finales de los años 40, con la primera generación de
computadoras, se accedía directamente a la consola de la computadora
desde la cual se actuaba sobre una serie de micro interruptores que
permitían introducir directamente el programa en la memoria de la
computadora.
Por
aquel entonces no existían los sistemas operativos, y los
programadores debían interactuar con el hardware del computador sin
ayuda externa
Años
50.- A principios de los años 50 con el objeto de facilitar la
interacción entre persona y computador, los sistemas operativos
hacen una aparición discreta y bastante simple, con conceptos tales
como el monitor residente, el proceso por lotes y el almacenamiento
temporal.
Años
60.- En los años 60 se produjeron cambios notorios en varios campos
de la informática, con la aparición
del circuito cerrado la mayoría orientados a seguir incrementando el
potencial de los computadores. Para ello se utilizaban técnicas de
lo más diversas:
Multiprogramación.
Tiempo
compartido.
Tiempo
real.
Multiprocesador.
AÑOS
70 .
Debido
al avance de la electrónica, pudieron empezar a crearse circuitos
con miles de transistores
en
un centímetro cuadrado de silicio, lo que llevaría, pocos años
después, a producirse los primeros sistemas integrados. Ésta década
se podría definir como la de los sistemas de propósito general y en
ella se desarrollan tecnologías que se siguen utilizando en la
actualidad. Es en los años 1970 cuando se produce el boom de los
miniordenadores y la informática se acerca al nivel de usuario. En
lo relativo a lenguajes de programación, es de señalar la aparición
de Pascal y C, el último de los cuales se creó específicamente
para reescribir por completo el código del sistema operativo Unix,
convirtiéndolo en uno de los pocos SO escritos en un lenguaje de
alto nivel. En el campo de la programación lógica se dio a luz la
primera implementación de Prolog, y en la revolucionaria orientación
a objetos, Smalltalk.
Inconvenientes
de los sistemas existentes :
Se
trataba de sistemas grandes y costosos, pues antes no se había
construido nada similar y muchos de los proyectos desarrollados
terminaron con costos muy por encima del presupuesto y mucho después
de lo que se marcaba como fecha de finalización. Además, aunque
formaban una capa entre el hardware y el usuario, éste debía
conocer un complejo lenguaje de control para realizar sus trabajos.
Otro de los inconvenientes es el gran consumo de recursos que
ocasionaban, debido a los grandes espacios de memoria principal y
secundaria ocupados, así como el tiempo de procesador consumido. Es
por esto que se intentó hacer hincapié en mejorar las técnicas ya
existentes de multiprogramación y tiempo compartido.
Características
de los nuevos sistemas .
Para
solventar los problemas antes comentados, se realizó un costosísimo
trabajo para interponer una
amplia capa de software entre el usuario y la máquina, de forma que
el primero no tuviese que conocer ningún detalle de la circuitería.
*
CP/M (Control Program/Monitor): Se trataba del sistema operativo más
popular entre las computadoras personales en los años 70.
Desarrollado por Gary Kildall para el microprocesador 8080/85 de
Intel y el Zilog Z80, , distribuyéndose en disquetes de ocho
pulgadas. Fue el SO más usado en las computadoras personales de esta
década.
El
éxito de CP/M se debió a dos características fundamentales:
portabilidad y diseño,es decir ,que
era portátil, permitiendo que diferentes programas interactuasen con
el hardware de una manera estandarizada. BDOS (Basic Disk Operating
System): Traductor de las instrucciones en llamadas a la BIOS.Estaba
compuesto de dos subsistemas:o CCP (Comand Control Processor):
Intérprete de comandos que permitía introducir los mandatos con sus
parámetros separados por espacios. Además, los traducía a
instrucciones de alto nivel destinadas a BDOSo.
CP/M
permitía que diferentes programas interactuaran con el hardware de
una manera estandarizada. Esta característica, evidente hoy día en
un sistema operativo, no lo era tanto en aquel momento. Los programas
escritos en CP/M eran portables a cualquier micro-ordenador aún con
microprocesadores distintos (exceptuando programas que utilizaban el
conjunto de instrucciones extendido del Z80). El único requisito era
la utilización correcta de las secuencias de escape para pantalla e
impresora.
El
hecho de que, años después, IBM eligiera para sus PCs a MS-DOS
supuso su mayor fracaso, por lo que acabó desapareciendo.
*
MVS
(Multiple
Virtual Storage): Fue el sistema operativo más usado en los modelos
de mainframes -ordenadores grandes, potentes y caros usados
principalmente por grandes compañías para el procesamiento de
grandes cantidades de datos- System/370 y System/390 de IBM, desarrollado
también por IBM y lanzado al mercado por primera vez en 1974,
originalmente creado por Digital Equipment Corporation (DEC) para sus
mini-computadoras VAX.
Como
características destacables, permitía la ejecución de múltiples
tareas, además de que introdujo el concepto de memoria virtual y
finalmente añadió la capacidad de que cada programa tuviera su
propio espacio de direccionamiento de memoria, de ahí su nombre.
Es
el sistema operativo más complejo.
Da
soporte a tareas por lotes e interactivas. Permite multiprogramación
fuertemente acoplada.
Tiene
un sistema de asignación de recursos de sistema (SRM). El concepto
de recurso incluye procesador, memoria y canales de E/S.
Ej. Para manejar paginación bajo demanda la memoria se divide en marcos
o encuadres a los que le corresponde una página.
Cada
20 seg. Se realiza un control y aquella pagina no referenciada
aumenta su contador de pagina. A la hora de hacer intercambio elige
la que tenga contador más alto.
Dispone
de un shell externo y una serie de programas para generar y compilar
programas y los JES (Sistemas de gestión de trabajos). Interpretan
ordenes de operador, leen datos de entrada y escriben los datos de
salida, asignan dispositivos de E/S y convierten cada trabajo en
tareas.
Años
80.-Un avance importante que se estableció a mediados de 1980 fue el
desarrollo de redes de PC que corrían sistemas operativos en red y
sistemas operativos distribuidos. En esta escena, dos sistemas
operativos eran los mayoritarios: MS-DOS, escrito por Microsoft para
IBM PC y otras computadoras que utilizaban la CPU Intel 8088 y sus
sucesores, y UNIX, que dominaba en los ordenadores personales que
hacían uso del Motorola 68000.
MS-DOS
.-En 1981 Microsoft compró un sistema operativo llamado QDOS que,
tras realizar unas pocas modificaciones, se convirtió en la primera
versión de MS-DOS (Microsoft Disk Operating System).
Años
90 .
GNU/Linux.-
En 1991 aparece la primera versión del núcleo de Linux. Creado por
Linus Torvalds y un sinfín de colaboradores a través de Internet.
Este sistema se basa en Unix, un sistema que en principio trabajaba
en modo comandos, estilo MS-DOS.
AÑOS
80
Con
la creación de los circuitos LSI -integración a gran escala-, chips
que contenían miles de
transistores
en un centímetro cuadrado de silicio, empezó el auge de los
ordenadores personales. En éstos se dejó un poco de lado el
rendimiento y se buscó más que el sistema operativo fuera amigable,
surgiendo menús, e interfaces gráficas. Esto reducía la rapidez de
las aplicaciones, pero se volvían más prácticos y simples para los
usuarios. En esta época, siguieron utilizándose lenguajes ya
existentes, como Smalltalk o C, y nacieron otros nuevos, de los
cuales se podrían destacar: C++ y Eiffel dentro del paradigma de la
orientación a objetos, y Haskell y Miranda en el campo de la
programación declarativa. Un avance importante que se estableció a
mediados de la década de 1980 fue el desarrollo de redes de
computadoras personales que corrían sistemas operativos en red y
sistemas operativos distribuidos. En esta escena, dos sistemas
operativos eran los mayoritarios: MS-DOS, escrito por Microsoft para
IBM PC y otras computadoras que utilizaban la CPU Intel 8088 y sus
sucesores, y UNIX, que dominaba en los ordenadores personales que
hacían uso del Motorola 68000.
Sistemas
operativos desarrollados .
La
década de los 80’s se caracteriza por el uso de los
microprocesadores , los computadores dejan de ser un lujo que solo
poseían empresas y universidades importantes para pasar al servicio
de personas del común, ya que los avances en la integración a gran
escala, permitió reducir el tamaño de los equipos apareciendo los
computadores personales que como iban dirigidos a un público poco
conocedor de la informática ,debían poseer sistemas operativos
intuitivos, simples y amigables para el usuario lo que ocasiona el
surgimiento de menús e interfaces gráficas, utilizando
principalmente utilizaron leguajes de programación como:
C,C++,Haskell,Miranda, Eiffel y Smaltalk .A mediados de los 80`s
se desarrollan redes de computadoras personales con sistemas
operativos en red y distribuidos, siendo MSDOS y Unix los más
usados.
*
MULTICS
:
(Multiplexed Information and Computing Service): Originalmente era un
proyecto cooperativo liderado por Fernando Corbató del MIT, con
General Electric y los laboratorios Bell, que comenzó en los 60,
pero los laboratorios Bell abandonaron en 1969 para comenzar a crear
el sistema UNIX. Se desarrolló inicialmente para el mainframe
GE-645, un sistema de 36 bits; después fue
soportado por la serie de máquinas Honeywell 6180, desarrollado, en
principio, en 1969, por un grupo de empleados de los laboratorios
Bell de AT&T, entre los que figuran Dennis Ritchie, Ken Thompson
y Douglas McIlroy.
Fue
uno de los primeros sistemas operativos de tiempo compartido, que
implementó un solo nivel de almacenamiento para el acceso a los
datos, desechando la clara distinción entre los ficheros y los
procesos en memoria, y uno de los primeros sistemas multiprocesador.
GNULINUX
Y UNIX ENTORNO GRAFICO DE UNIX X WINDOWS .
XFREE
86 CARACTERISTICAS MODO CLIENTE-SERVIDOR ADMINISTRADORES DE
ESCRITORIO. ADMINISTRADORES DE VENTANAS GNOME APPLETS O APLIQUES SE
REFIERE A ESTE ENTORNO PARA ABARCARLO
A
TODO.
- DISEÑO ROBUSTO.
-
EJECUCIÓN DE APLICACIONES GRÁFICAS EN
MODO LOCAL Y REMOTAMENTE.
-
FUNCIONA EN MODALIDAD CLIENTE-SERVIDOR - MANEJO DE HADWARE
( SALIDA GRÁFICA, SONIDO,
ENTRADA POR TECLADO, RATÓN, ETC) .
-MIENTRAS
QUE LOS CLIENTES SON LAS APLICACIONES QUE EL USUARIO VA A UTILIZAR
LAS CUALES SE CONECTAN AL SERVIDOR.
-NO
DISCRIMINA ENTRE MODO LOCAL Y REMOTO.
-SON
GRUPOS DE APLICACIONES QUE SE ENCARGAN.
-DE
OFRECER AL USUARIO LAS HERRAMIENTAS.
-BÁSICAS PARA EL TRABAJO CON VENTANAS .
Los dos administradores de escritorio
más utilizados en la actualidad son
KDE y GNOME. Aunque tanto técnicamente, como funcionalmente, como en
número
y nivel de aplicaciones van casi a la par, GNOME lleva muchísima
delantera
en cuanto a la accesibilidad siendo hoy por hoy el único que
podrán
leer los diferentes lectores de pantalla que existen, aunque se
supone
que próximamente KDE también se podrá adaptar, todavía esto no es
posible
BASA SU INTERFAZ EN UN ESCRITORIO QUE
DISEÑAMOS
A NUESTRO GUSTO, Y EN 'PANELES
ALTAMENTE
CONFIGURABLES QUE SE PUEDEN SITUAR EN CUALQUIER PARTE DEL ESCRITORIO.
SOBRE
LOS PANELES PODEMOS SITUAR MENUS
APPLETS
Y ENLACES A CUALQUIER TIPO DE
ARCHIVOS
DE APLICACIONES, DATOS, ETC. SE TRATA DE APLICACIONES DE GNOME QUE
RESIDEN
EN LOS PANELES.
COMO
POR EJEMPLO:
-
RELOJ
-CONTROL
DE VOLUMEN
-MONITOR
DE CARGA DE LA BATERIA
-BUSCAR
ARCHIVOS
-EJECUTAR
UNA APLICACION
-SALIR
-MOSTRAR
EL ESCRITORIO
-PAPELERA
-SELECTOR
DE AREAS DE TRABAJO
*
MS-DOS
:
MS-DOS
.-En 1981 Microsoft compró un sistema operativo llamado QDOS que,
tras realizar unas pocas modificaciones, se convirtió en la primera
versión de MS-DOS (Microsoft Disk Operating System)
En
1981
nació ,fue elaborado por Tim Paterson de Seattle Computer Products
,Microsoft
compró un sistema operativo llamado QDOS que, tras realizar unas
pocas modificaciones, se convirtió en la primera versión de MS-DOS
(MicroSoft Disk Operating System). A partir de aquí se sucedieron
una serie de cambios hasta llegar a la versión 7.1, a partir de la
cual MS-DOS dejó de existir como tal y se convirtió en una parte
integrada del sistema operativo Windows.
La
primera edición, MS-DOS 1.0, fue presentada en 1982.
Características.
En
la versión 2.0, lanzada en 1983, se le introdujeron características
propias de Unix, como el uso de subdirectorios, tuberías,
redirección de entrada y salida de órdenes, así como soporte para
discos duros y unidades de disquete de 360 KiB de capacidad.
Las
computadoras que tienen instaladas versiones de Windows 95 en
adelante, automáticamente ingresan al entorno gráfico y no se
observa el prompt. No obstante, en una computadora pentium o modelo
más avanzado, podemos activar la pantalla del sistema operativo
(entorno no gráfico) con sólo dar clic en el botón Inicio,
Programas, MS-DOS y visualizaremos el prompt acompañado del
directorio Windows como se muestra aquí:
AÑOS
80
Con
la creación de los circuitos LSI -integración a gran escala-, chips
que contenían miles de transistores
en un centímetro cuadrado de silicio, empezó el auge de los
ordenadores personales. En éstos se dejó un poco de lado el
rendimiento y se buscó más que el sistema operativo fuera amigable,
surgiendo menús, e interfaces gráficas. Esto reducía la rapidez de
las aplicaciones, pero se volvían más prácticos y simples para los
usuarios. En esta época, siguieron utilizándose lenguajes ya
existentes, como Smalltalk o C, y nacieron otros nuevos, de los
cuales se podrían destacar: C++ y Eiffel dentro del paradigma de la
orientación a objetos, y Haskell y Miranda en el campo de la
programación declarativa. Un avance importante que se estableció a
mediados de la década de 1980 fue el desarrollo de redes de
computadoras personales que corrían sistemas operativos en red y
sistemas operativos distribuidos. En esta escena, dos sistemas
operativos eran los mayoritarios: MS-DOS, escrito por Microsoft para
IBM PC y otras computadoras que utilizaban la CPU Intel 8088 y sus
sucesores, y UNIX, que dominaba en los ordenadores personales que
hacían uso del Motorola 68000.
Apple
Macintosh
El
lanzamiento oficial fue el 24 de enero de 1984 , al precio de 2495
dólares. Muchos usuarios, al ver que estaba completamente diseñado
para funcionar a través de una GUI (Graphic User Interface),
acostumbrados a la línea de comandos, lo tacharon de juguete. A
pesar de todo, el Mac se situó a la cabeza en el mundo de la edición
a nivel gráfico.
Macintosh
abreviado como Mac, es la línea de computadoras personales diseñada,
desarrollada y comercializada por Apple Inc. En sus inicios fue una
alternativa económica y doméstica al Lisa, un avanzado
microcomputador empresarial, cuya línea de desarrollo fue absorbida
por la línea Macintosh. El Mac terminó por convertirse en la línea
estándar de desarrollo de los computadores de Apple, al desaparecer
la línea evolutiva del Apple II.
El
Macintosh 128K, llamado así a cuenta de sus 128 KiB de memoria RAM,
. Siendo el primer computador personal que se comercializó
exitosamente,que usaba una interfaz gráfica de usuario (GUI) y un
ratón en vez de la línea de comandos. Sus características técnicas
revolucionaron la industria de computadores a mediados de la década
de 1980, manteniendo su línea evolutiva de desarrollo hasta el día
de hoy.
Línea
de tiempo simplificada de los modelos Macintosh.
Sistemas
operativos: A partir de 1998, los Mac son capaces de soportar
sistemas operativos como Linux, FreeBSD y Windows. En la actualidad
también es posible modificar el sistema operativo de Apple para
hacerlo compatible con la mayoría de hardware existente; es el
llamado movimiento OSx86.
Por
aquel entonces Apple estaba buscando inversores y Jeff Raskin (padre
del Macintosh y quien había trabajado en Xerox) propuso a Xerox como
inversor de Apple, entonces en una de las visitas de Apple al PARC
ven funcionando Smalltalk, un entorno orientado a objetos que se
controlaba con el ratón y al contrario de los entornos gráficos
actuales lo que hacia era identificar las acciones a base de iconos,
eso fue la solución esperada para el equipo que estaban
desarrollando el Lisa.
------------------------------------------
Familia
de sistemas operativos propietarios desarrollados por la empresa de
software Microsoft Corporation, fundada por Bill Gates y Paul Allen.
Todos ellos tienen en común el estar basados en una interfaz gráfica
de usuario basada en el paradigma de ventanas, de ahí su nombre en
inglés. Las versiones de Windows que han aparecido hasta el momento
se basan en dos líneas separadas de desarrollo que finalmente
convergen en una sola con la llegada de Windows XP. La primera de
ellas conformaba la apariencia de un sistema operativo, aunque
realmente se ejecutaba sobre MS-DOS.
Actualmente
existe Windows Vista.
Windows
ofrece varios programas y configuraciones que pueden facilitar el uso
del equipo y hacerlo más cómodo. Es posible agregar al equipo
productos de tecnología de ayuda adicionales si necesita otras
características de accesibilidad. Encontrará más información
acerca de la accesibilidad y los productos de tecnología de ayuda en
el sitio web Accesibilidad en Microsoft.
El
Centro de accesibilidad es una ubicación central que puede usar para
establecer la configuración de accesibilidad y los programas
disponibles en Windows En el Centro de accesibilidad, tendrá acceso
rápido para establecer la configuración de accesibilidad y los
programas incluidos en Windows. También encontrará un vínculo a un
cuestionario que Windows puede usar para ayudar a sugerir
configuraciones que puede encontrar útiles.
Abra
el Centro de accesibilidad haciendo clic en el botón InicioImagen
del botón Inicio, en Panel de control, en Accesibilidad y, por
último, en Centro de accesibilidad.
Usar
el equipo sin una pantalla. Windows incluye un lector de pantalla
básico denominado Narrador, que leerá en voz alta el texto que
aparece en pantalla. Windows también tiene configuraciones para
proporcionar descripciones de audio para vídeos y para controlar la
manera en la que aparecen los cuadros de diálogo. Para obtener más
información, consulte Usar el equipo sin una pantalla.
Además,
muchos otros programas y hardware son compatibles con Windows y están
disponibles para ayudar a invidentes, incluidos lectores de pantalla,
dispositivos de salida braille y otros productos útiles. Para
obtener más información, visite el sitio web Accesibilidad en
Microsoft.
Facilitar
la visualización en el equipo. Hay varias configuraciones
disponibles para facilitar la visualización de la información en la
pantalla. Por ejemplo, la pantalla se puede ampliar, los colores de
la pantalla se pueden ajustar para que la pantalla sea más fácil de
ver y de leer, y se pueden quitar las imágenes del fondo y las
animaciones innecesarias. Para obtener más información, consulte
Facilitar el uso del equipo.
Usar
el equipo sin un mouse o teclado. Windows incluye un teclado en
pantalla que puede usar para escribir. Además, puede usar el
reconocimiento de voz para controlar el equipo con comandos de voz y
para dictar texto en los programas. Para obtener más información,
consulte Usar el equipo sin un mouse o teclado.
Facilitar
el uso del mouse. Puede cambiar el tamaño y el color del puntero del
mouse, y usar el teclado para controlar el mouse. Para obtener más
información, consulte Facilitar el uso del mouse.
Facilitar
el uso del teclado. Puede ajustar el modo en que Windows responde a
una entrada del mouse o del teclado de forma que las combinaciones de
teclas sean más sencillas de presionar, la escritura sea más fácil
o no se tengan en cuenta las teclas presionadas de manera
inadvertida. Para obtener más información, consulte Facilitar el
uso del teclado.
Usar
alternativas visuales y de texto para sonidos. Windows puede
reemplazar dos tipos de información de audio por equivalentes
visuales. Puede reemplazar los sonidos del sistema por alertas
visuales y puede ver subtítulos de texto para diálogos hablados en
programas multimedia. Para obtener más información, consulte Usar
texto o alternativas visuales para los sonidos.
Facilitar
la concentración en las tareas de lectura y escritura. Hay varias
configuraciones que pueden facilitar la concentración en las tareas
de lectura y escritura. Puede hacer que Narrator lea la información
de la pantalla, ajustar el modo en que el teclado responde a ciertas
pulsaciones de tecla y controlar si se muestran determinados
elementos visuales. Para obtener más información, consulte
Facilitar la concentración en las tareas.
Tecnologías
de asistencia.
Además
del Centro de accesibilidad, Windows incluye tres programas que
pueden facilitar el modo de interactuar con el equipo.
Lupa.
La Lupa es un programa que amplía una parte de la pantalla del
equipo para facilitar la lectura. Para obtener más información
acerca del uso de la Lupa, consulte Ampliar los elementos mostrados
en pantalla (Lupa).
Narrador.
El Narrador es un programa que lee el texto de la pantalla en voz
alta. Para obtener más información acerca del uso del Narrador,
consulte Escuchar texto leído en voz alta con el Narrador.
Teclado
en pantalla. El Teclado en pantalla es un programa que permite usar
el mouse u otro dispositivo para interactuar con un teclado en la
pantalla. Para obtener más información acerca del uso del Teclado
en pantalla, consulte Escribir sin teclado (Teclado en pantalla).
martes, 29 de septiembre de 2015
Acerca de mi .
Hola mi nombre es Paola Adriana Ramírez Escobar, tengo 15 años de edad, nací el 28 de febrero del año 2000, en el Estado de México .
Me gusta ser una chica sencilla , a la cual le gusta ayudar a los demás ,tanto que de cuando sea mas grande quiero hacer una fundación para personas que carecen recursos . Me gusta convivir mucho con mis amigos , les doy consejos cuando recurren a mi para cualquier situación , muestro afecto hacia ellos sin pena alguna y nos contamos un sin fin de secretos .
En cuanto a mi familia ,es adorable , es muy agradable el ambiente que tengo en casa ,mis padres me han educado para ser una chica de bien y de buenos modales , me han inculcado valores que me han ayudado a tener una convivencia satisfactoria , ellos siempre están al tanto de mi y mi hermana pequeña , con la que a pesar de la diferencia que existe en nuestra edad nos llevamos bien ,y aunque luego tenemos desacuerdos tratamos de encontrar la manera de darle equilibrio a la situación .
Soy de estatura pequeña , cuanto con tan solo 1.48 de altura , mi color de piel es morena-clara , mis ojos se tornan de color rojo ,azul y morado (depende mucho d de mi estado de humor ) , no es verdad , en realidad mis ojos son café obscuro y tengo pestañas de sobra , tengo pequitas en mi cara , agregando también un lunar en mi cachete izquierdo , mi cabello es pelirrojo natural , mi complexión es delgada gracias a mis actividades físicas y dietas rigurosas ( eso es mentira ) a mi me encanta comer mucho .
Mis placeres de la vida , son un monton asi que solo dire los mas destacados en la lista :
Las pechugas empanizadas, pizza, cocktel de frutillas, chiken bake , todos los dulces existentes en el mundo .
Los muffins, y muchos postres mas ,algo que me gusta y disfruto hacer mucho es DORMIR, si y es que es mi tratamiento de belleza que me ha resultado efectivo , otra de las cosas que me encanta hacer es leer , los géneros de mi interés son el romance, acción,ciencia ficción y fantasía.
Me gusta ser una chica sencilla , a la cual le gusta ayudar a los demás ,tanto que de cuando sea mas grande quiero hacer una fundación para personas que carecen recursos . Me gusta convivir mucho con mis amigos , les doy consejos cuando recurren a mi para cualquier situación , muestro afecto hacia ellos sin pena alguna y nos contamos un sin fin de secretos .
En cuanto a mi familia ,es adorable , es muy agradable el ambiente que tengo en casa ,mis padres me han educado para ser una chica de bien y de buenos modales , me han inculcado valores que me han ayudado a tener una convivencia satisfactoria , ellos siempre están al tanto de mi y mi hermana pequeña , con la que a pesar de la diferencia que existe en nuestra edad nos llevamos bien ,y aunque luego tenemos desacuerdos tratamos de encontrar la manera de darle equilibrio a la situación .
Soy de estatura pequeña , cuanto con tan solo 1.48 de altura , mi color de piel es morena-clara , mis ojos se tornan de color rojo ,azul y morado (depende mucho d de mi estado de humor ) , no es verdad , en realidad mis ojos son café obscuro y tengo pestañas de sobra , tengo pequitas en mi cara , agregando también un lunar en mi cachete izquierdo , mi cabello es pelirrojo natural , mi complexión es delgada gracias a mis actividades físicas y dietas rigurosas ( eso es mentira ) a mi me encanta comer mucho .
Mis placeres de la vida , son un monton asi que solo dire los mas destacados en la lista :
Las pechugas empanizadas, pizza, cocktel de frutillas, chiken bake , todos los dulces existentes en el mundo .
Los muffins, y muchos postres mas ,algo que me gusta y disfruto hacer mucho es DORMIR, si y es que es mi tratamiento de belleza que me ha resultado efectivo , otra de las cosas que me encanta hacer es leer , los géneros de mi interés son el romance, acción,ciencia ficción y fantasía.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)